b'Losdiferentesriesgoscontempladosson:seguro,crdito,liquidez,operativo,mercado,cumplimiento, reputacin, lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) y tecnologa de la informacin.Asumimos una conducta preventiva que tiende a impedir la utilizacin de nuestra institucin en operaciones ilcitas. Hemos elaborado nuestra Matriz de Riesgo a travs de la cual se evala el nivel de riesgo general en relacin al LA/FT por lneas de actividad. El objetivo es tener un elemento que permita clasificar el riesgo global de la empresa y poner foco en el monitoreo.Nuestra poltica interna ha sido comunicada al 100% de los integrantes del rgano de gobierno. Adems, se encuentra accesible en los canales de difusin y hemos elaborado programas, tanto para el personal como para asesores, que constituyen una barrera a la corrupcin. La capacitacin especfica se implement a un 12,9% del total de funcionarios. Presentamos los datos referentes a esta formacin:DESGLOSE POR CATEGORA LABORALCategora laboral Cantidad dePorcentaje personal que personasrecibi capacitacinNivel operativo 221 18,6Nivel tcnico 16 1,9Mandos medios 32 23,5Equipo gerencial 24 21,2Alta direccin 1 6,3Total 294DESGLOSE POR DEPARTAMENTO*Departamento Cantidad dePorcentaje personal personas que recibi capacitacinCanelones 14 58,3Colonia 1 6,7Flores 5 83,3Florida 10 76,9Lavalleja 3 30,0Maldonado 2 10,5Montevideo 259 12,5Total 294*Se reportan nicamente aquellos departamentos donde se imparti capacitacin.24 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2019'