b'captulo 2 - RECORRIDO SOSTENIBLENuestro enfoque en sostenibilidad tiene como visin deModelo de futuro forjar un entorno cuidado y que apueste al equilibrio entre los factores que hacen al bienestar social pensando en las generaciones venideras. Estamos convencidos deGobiernoque el recorrido se va nutriendo en cada paso, desde las acciones pequeas de los equipos hasta las decisiones de magnitud que toma nuestra gobernanza. En ese sentido, laNuestro marco de gobernanza establece una actuacin cadena de valor en su conjunto mantiene dicho enfoque yticayresponsableentodoslosmbitosdeacciny colabora para ponerlo en marcha.refleja los valores que hacen a la institucin. Las decisiones enmateriadeeconoma,medioambienteysociedad Esterecorridoendesarrollososteniblearticulavariossoncompetenciadelaaltadireccin,conformadapor caminos.UnodeellosesllevaradelanteunabuenaDirectorio y Gerencia General.administracinqueveleporlatransparenciayla comunicacindeldesempeodelaorganizacin.ElEste ao asumi una nueva Direccin presidida por el Dr. presente informe es un ejemplo de eso, convirtindose enJos Amorn Batlle e integrada por la Ing. Silvana Olivera una herramienta til para nuestros grupos de inters. Igarzbal y el Sr. Marcos Otheguy Vega. De acuerdo a nuestra Carta Orgnica, aprobada por la ley n 18.243 Nos ocupamos de brindar un empleo de calidad paradel 27 de diciembre de 2007, sus funciones principales nuestra gente. Adherimos al Pacto Global de Nacionesson las siguientes:Unidas aplicando los principios en el campo de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupcin y nosEjercer las atribuciones y hacer cumplir las esforzamosporcontribuirconlaAgendadeObjetivosfunciones que la ley encomienda, aprobando 2030.Asimismo,enlainterrelacinconlacomunidad,los reglamentos, resoluciones y rdenes acercamosprogramasendiferentesmodalidadesycorrespondientes.participamos en proyectos externos. Proyectar el presupuesto de sueldos, gastos e Creemos que el dilogo es el vehculo para establecerinversiones, conforme con lo dispuesto en la vnculosrespetuososyduraderos,ascomotambinConstitucin. cumplir con las metas propuestas. Los funcionarios estn representados por la Asociacin de Bancarios del UruguayTrazar el Estatuto del Funcionario, de acuerdo (AEBU) que es el sindicato que abarca a los trabajadoresa la Constitucin. del sistema financiero. Los beneficios obtenidos a travs del convenio colectivo alcanzan al 100% de los colaboradores.Designar y destituir al personal, respetando las normas y garantas constitucionales y La actividad del seguro tiene un componente intrnseco deestatutarias. desarrollo sostenible ya que asume riesgos que vulneran el equilibrio social, por ejemplo, las coberturas agrarias,Dictar el Reglamento General del Banco.que apuestan al desarrollo productivo del pas o aquellas que apoyan el progreso en infraestructura. La pliza de accidenteslaborales,quebuscarehabilitaryreinsertar al trabajador en su rol, tambin es una muestra de ello. Noobstante,tenemosclaroqueelrecorridohaciala sostenibilidad se construye todos los das con acciones quesereflejanencadadecisinyenlospasosque avanzamos.INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2020 25'